Hasta hace poco pensé que este dulce era nuestro: 100% dominicano, porque era común que se elaborara en cualquier casa en aquellos tiempos, pero investigando; confirmo que tal como sucede con otras comidas, en varios países latinoamericanos, tienen su versión del cortado, como es el caso de Cuba, Venezuela, entre otros.
El secreto de un buen cortado es utilizar leche fresca, que no haya sido pasteurizada, no queda igual con leche procesada, la que conseguimos normalmente en el supermercado.
Esta receta no es la original que elaboraba hace muchos años en mi pueblo, con el tiempo la he mejorando tomando algunas ideas, consiguiendo una consistencia más suave y esponjosa.
Ingredientes
6 tazas de leche
3 tazas de azúcar
4 yemas de huevo (ingrediente que mejora la consistencia del dulce)
2 cucharadas de jugo de limón
La cáscara de ½ limón
Elaboración
Mezcle la leche con el azúcar y las yemas ligeramente batidas. Ponga al fuego, cuando esté caliente, agregue el jugo de limón en forma de X y la cáscara, el jugo cortará la leche y esta se dividirá en sólidos con la materia grasa y suero, luego del proceso de cortado no debe moverse el dulce, se debe dejar cocer a fuego lento hasta que el almíbar se espese, aproximadamente una hora y media hasta dos horas.
Cuando esté listo verter en un recipiente de cristal, llevar a la nevera hasta el momento de servir.